Cómo Organizar Tu Tiempo

El tiempo vale MAS que el dinero
Definitivamente una de las mayores ventajas competitivas que tú puedes tener como emprendedor es tu capacidad de administrar tu tiempo.
La gente altamente exitosa en los negocios, tiene exactamente la misma cantidad de horas cada semana que la que todos tenemos.
Sin embargo la diferencia es: en QUE ocupan cada una de esas horas.
En la medida que tú sepas organizar tu tiempo, podrás ser mucho más exitoso.
El objetivo de este artículo es explicarte la forma como YO administro cada semana.
Pero antes de explicarte esto, te quiero decir algo importante.
De absolutamente NADA te va a servir saber administrar tu tiempo correctamente de la forma que te voy a decir, si tú estás en 4 o 5 negocios totalmente diferentes al mismo tiempo.
Si todavía no tienes un negocio exitoso, en vez de enfocarte en 4 o 5 diferentes oportunidades, te recomiendo que eligas UNA SOLA (la mejor) y que abandones completamente las demás. Posiblemente las otras 3 o 4 las retomes en el futuro, pero por ahora es crucial que solamente te enfoques en una. De lo contrario, tu energía, tiempo y recursos se van a “diluir” y va a ser mucho más difícil que tengas éxito.
Una vez que te hayas comprometido a SOLAMENTE enfocarte en un proyecto o en un negocio a la vez, entonces te recomiendo dividir tu semana de la siguiente forma.
1) Días Productivos
2) Días de Soporte
3) Días de Desconexión
Te voy a explicar a qué me refiero con cada uno:

1) Días Productivos - Estos días (yo lo hago Lunes, Martes y Miércoles) solamente vas a enfocarte en las actividades que mayor dinero o crecimiento producen en tu negocio. Algunos ejemplos de estas actividades son: ventas, creación de nuevos productos, crear campañas de publicidad, etc. Estas actividades realmente son la “sangre” de tu negocio. Por eso es importante que te enfoques al 100% en ellas los primeros días de la semana (que es cuando más energía tienes).

2) Días de Soporte – Estos días (yo los hago Jueves y Viernes) te vas a enfocar solamente en las actividades que no están relacionadas con ventas, sin embargo sin necesarias para que funcione tu negocio. Por ejemplo: contabilidad, mejorar tu servicio al cliente, finanzas, bancos, etc. Es decir, todas las actividades que no tienen nada que ver con VENDER.

3) Días de Desconexión – Estos son los días de descanso TOTAL. Y digo TOTAL, porque la idea de esos días ni siquiera revises tu correo electrónico! La idea es que no hagas absolutamente NADA relacionado con trabajo. Para mi son Sábado y Domingo. Es muy importante que realmente descanses y te desconectes estos días, para que en tus “Días Productivos” puedas dar el 100% otra vez.
Parece muy simple, pero realmente estos 3 tipos de días son los que definen cada una de las 52 semanas de cada año para mi. Y gracias a que los divido de esta forma es que he podido crecer mi negocio cada año.
Te recomiendo que lo empieces a hacer YA.
por tu éxito.
